

La historia oficial, o la que al menos dejaron conocer,cuenta que la voz de Carlos "Indio" Solari, las guitarras de Skay Belinson y Gabriel Jolivet, el bajo de Néstor Madrid, los tambores de Guillermo Migoya más el violín de Ricky formaron los Redonditos de Ricota en 1976, dando los primeros pasos en su ciudad natal: La Plata. Un para de años después, en 1978, con sus ballets ricoteros (anunciadores, streapers, disfraces, payasos y recitadores incluídos) sorprendieron a los porteños, repartiendo en sus encuentros buñuelos de ricota (de allí el nombre). La dictadura militar les puso las cosas difíciles. Eso los llevó a ausentarse de los escenarios durante 2 años. La vuelta fue en La Plata, tocando en algunos cabarets y pubs de la zona. Para entonces algunos de los redondos originales quedaron en el camino y ya quedaba claro que los mentores de este fenómeno, creadores del estilo y dueños de la banda fueron, son y serán el Indio Solari y Skay. La idea de la banda era no transar con el sistema, por eso "Gulp!", su primer disco, se hizo esperar hasta 1985 y fue autoproducido (con la ayuda de Lito Vitale). La formación de la banda para ese lanzamiento incluía al Piojo Abalos (batería), Fargo D'Aviero (guitarra) y Willy Crook en saxo. Ya eran una leyenda del under porteño, que fue convocando cada vez más y más gente, por lo que empezaron a tocar en lugares cada vez más grandes. En 1986 llegó "Oktubre", un disco más reflexivo que el anterior. Poco después, los últimos cambios de la banda: se van Piojo, Fargo y Willy. Entran Walter Sidotti en la batería y Sergio Dawi en el saxo. El puesto de Fargo queda vacante: de aquí en más, los Redondos serán una banda de una sola guitarra. Y en 1988, aparece su tercer álbum "Baión para el ojo idiota", que vendió más que los dos álbumes anteriores juntos. Del mismo modo, en 1990, esta vez en los estudios de El Cielito, dieron forma a su cuarto trabajo: "Bang! Bang! Estás liquidado!" que los llevó por primera vez a Obras. Durante 2 años tocaban cada 45 días. Hasta la paliza a la salida de Obras que provocó la muerte de Walter Bulacio, en abril de 1991. Los Redondos se encerraron por un tiempo. Pero a fin de año, presentaron " La mosca y la sopa" . Siguieron otros dos años de silencio, sólo interrumpidos por algunos conciertos en microestadios. A fines del ´93 editaron su primer disco doble "Cordero suelto, Lobo atado" . Las giras empezaron a ser entonces por el interior del país, convocando a miles de jóvenes dispuestos a dormir en la calle, por seguirlos. Sufrieron la censura: el intendente de Olavarría les prohibió realizar el show, para prevenir, según él, disturbios. Pero ellos siguieron igual, en otras ciudades, haciendo crecer el mito. Después vendrían "Luzbelito"(1996) y en 1998 "Último bondi a Finisterre". En noviembre del 2000 lanzaron "Momo Sampler".
No hay comentarios:
Publicar un comentario