martes, 4 de noviembre de 2008

"El Indio y Calamaro proximamente en la Plata"




El Sábado 20 y Domingo 21 de Diciembre de 2008 (vuelven a estar en duda el Sábado 27 y Domingo 28) van a estar presentandose en el Estadio Único de La Plata el Indio Solari y Andrés Calamaro, juntos.
El Indio Solari vuelve al Estadio Único de La Plata, aquel estadio que lo vio provocar “el pogo más grande del mundo”, y lo hace de la mano de Andrés Calamaro, que ya participó en Veneno Paciente de su último disco Porco Rex.
Este sin dudas sería el recital nacional del año 2008. Juntando a dos de las estrellas del Rock Nacional Argentino más trascendentes y convocantes de los últimos (y de todos, bah) los tiempos. La junta se venía rumoreando, se venía prometiendo y se esperaba como sorpresa para el recital del Indio Solari el sábado en San Luis, pero por lo visto viene a lo grande y para festejar el fin de año.




Las Fechas
Sábado 20 y Domingo 21 de Diciembre de 2008 > Confirmadas
Sábado 27 y Domingo 28 de Diciembre de 2008 > De nuevo en duda

Recitales!!!











Una presentación de Los Redonditos de Ricota en la ciudad cordobesa de Villa María derivó ayer en violentos incidentes, con numerosos heridos -25 de ellos policías- y 10 detenidos. Seguidores del grupo de rock y policías chocaron frente al Anfiteatro Municipal, horas antes del concierto, en un desborde que escapó al control del dispositivo de seguridad.Los primeros incidentes se produjeron a las 16.30, media hora después que empezó a ingresar el público.Frente a la puerta principal -la única habilitada- se habían colocado vallas que dejaban libres dos espacios pequeños, para que los asistentes pasaran de uno en uno. Luego debían entregar la entrada y someterse a la revisión policial. Por momentos, el trámite era poco amable y eso fue generando un clima de tensión.Grupos de jóvenes -alrededor de un centenar, en total- comenzaron a protestar porque ya no había entradas disponibles. Algunos intentaron ingresar igual y presionaron sobre el vallado. En ese momento, empezaron a llover piedras y botellas sobre los agentes de la Caballería y la Guardia de Infantería apostados frente a la puerta y se produjo una avalancha.La Policía reprimió con bastonazos y balas de goma. Hubo corridas, la pedrea se intensificó y la Policía disparó algunos cartuchos de gases lacrimógenos. Exaltados por la represión, otros grupos de jóvenes lanzaron también objetos contra el personal de seguridad desde la tribuna que estaba a su espalda. Se produjeron los primeros heridos, entre ellos, dos chicos que habían atravesado el control pero fueron alcanzados por las piedras.Primer enfrentamientoEse primer enfrentamiento duró cuatro minutos. Los incidentes se repitieron después en forma intermitente, aunque con menor carga de violencia.A esa hora, en el interior del Anfiteatro Municipal había unas 6.000 personas, según informó a Clarín Horacio Lucero, de la concesionaria de las instalaciones. Afuera, otros 3.000 chicos esperaban para entrar. Los más exaltados no pasaban de 200. Actuaban coordinadamente, algunos estaban alcoholizados. Otros asistentes denunciaron que también ellos fueron víctimas de sus agresiones y hasta de robos de dinero, relojes y tickets de ingresos.A las 17.30 llegaron unos 1.500 chicos, en un tren especial desde Córdoba.En ese momento se reanudó el ataque con piedras a la Policía, que volvió a reprimir, esta vez indiscriminadamente. La presión sobre el cordón de seguridad se hizo irresistible. El jefe de la Policía de la provincia, comisario general Máximo Lascano -quien seguía los sucesos por televisión-, ordenó entonces por teléfono el repliegue al responsable del operativo. Los policías abandonaron el lugar y una avalancha derribó los vallados e irrumpió en el anfiteatro. Su capacidad -12.000 personas- se vio desbordada y varios miles de chicos quedaron sin poder entrar.El centenar de agentes de seguridad privados que contrataron los organizadores fue borrado de la escena. Los Redonditos comenzaron el recital a las 20.50, diez minutos antes de lo programado.A esa hora, la Policía informó a Clarín que detuvo a diez personas por desórdenes y hurtos, y que en sus filas hubo 25 heridos. Uno de ellos, con traumatismos múltiples, estaba hospitalizado en observación. No hubo información oficial sobre los civiles heridos, pero se estimaba que serían varias decenas. En principio, ninguno estaría grave.AmbulanciasPoco después de las 21.30 desde el anfiteatro -adonde les era vedado el ingreso a los periodistas- se solicitó el envío de ambulancias para atender a personas que habrían resultado heridas al ceder un vallado que separaba la primera fila de plateas de un foso que rodea al escenario, de unos veinte metros de ancho. Algunas fuentes indicaron que los heridos serían más de cien, pero voceros de la Policía lo consideraron una exageración.Preocupado por lo que pudiera suceder a la salida del concierto, el jefe de Policía viajó a Villa María y ordenó reforzar la dotación de 400 hombres destinada al control de la seguridad en Villa María.

Comentarios







Patricio Rey y sus redonditos de ricota es una banda de rock de Argentina, actualmente desaparecida, o al menos, en una pausa.
Patricio Rey es un personaje ficticio que forma parte del imaginario de la banda de rock Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, a veces confundido con Carlos “El Indio” Solari, la voz principal de la banda. De hecho, se supone que “Patricio Rey no existe; Patricio Rey son todos”, tal como lo definió Carlos Solari.
El resto del nombre de esta importante banda de rock argentino, se debe a que en aquellas primeras presentaciones se repartían buñuelos de ricota entre el público.
“Jijiji” es un tema perteneciente al disco Oktubre, tal vez el albúm más popular del grupo. Editado en 1986 contiene algunos de los temas más emblemáticos de la banda, además de “Jijiji”, tiene “Preso en mi ciudad” y “Ya nadie va a escuchar tu remera”.
“Jijiji” es el tema con el que usualmente cerraban los recitales los Redondos y fue proclamado por el Indio Solari, en ocasión de los recitales de 15 y 16 de abril de 2000 en River, como “El pogo mas grande del mundo”.

Biografìa




La historia oficial, o la que al menos dejaron conocer,cuenta que la voz de Carlos "Indio" Solari, las guitarras de Skay Belinson y Gabriel Jolivet, el bajo de Néstor Madrid, los tambores de Guillermo Migoya más el violín de Ricky formaron los Redonditos de Ricota en 1976, dando los primeros pasos en su ciudad natal: La Plata. Un para de años después, en 1978, con sus ballets ricoteros (anunciadores, streapers, disfraces, payasos y recitadores incluídos) sorprendieron a los porteños, repartiendo en sus encuentros buñuelos de ricota (de allí el nombre). La dictadura militar les puso las cosas difíciles. Eso los llevó a ausentarse de los escenarios durante 2 años. La vuelta fue en La Plata, tocando en algunos cabarets y pubs de la zona. Para entonces algunos de los redondos originales quedaron en el camino y ya quedaba claro que los mentores de este fenómeno, creadores del estilo y dueños de la banda fueron, son y serán el Indio Solari y Skay. La idea de la banda era no transar con el sistema, por eso "Gulp!", su primer disco, se hizo esperar hasta 1985 y fue autoproducido (con la ayuda de Lito Vitale). La formación de la banda para ese lanzamiento incluía al Piojo Abalos (batería), Fargo D'Aviero (guitarra) y Willy Crook en saxo. Ya eran una leyenda del under porteño, que fue convocando cada vez más y más gente, por lo que empezaron a tocar en lugares cada vez más grandes. En 1986 llegó "Oktubre", un disco más reflexivo que el anterior. Poco después, los últimos cambios de la banda: se van Piojo, Fargo y Willy. Entran Walter Sidotti en la batería y Sergio Dawi en el saxo. El puesto de Fargo queda vacante: de aquí en más, los Redondos serán una banda de una sola guitarra. Y en 1988, aparece su tercer álbum "Baión para el ojo idiota", que vendió más que los dos álbumes anteriores juntos. Del mismo modo, en 1990, esta vez en los estudios de El Cielito, dieron forma a su cuarto trabajo: "Bang! Bang! Estás liquidado!" que los llevó por primera vez a Obras. Durante 2 años tocaban cada 45 días. Hasta la paliza a la salida de Obras que provocó la muerte de Walter Bulacio, en abril de 1991. Los Redondos se encerraron por un tiempo. Pero a fin de año, presentaron " La mosca y la sopa" . Siguieron otros dos años de silencio, sólo interrumpidos por algunos conciertos en microestadios. A fines del ´93 editaron su primer disco doble "Cordero suelto, Lobo atado" . Las giras empezaron a ser entonces por el interior del país, convocando a miles de jóvenes dispuestos a dormir en la calle, por seguirlos. Sufrieron la censura: el intendente de Olavarría les prohibió realizar el show, para prevenir, según él, disturbios. Pero ellos siguieron igual, en otras ciudades, haciendo crecer el mito. Después vendrían "Luzbelito"(1996) y en 1998 "Último bondi a Finisterre". En noviembre del 2000 lanzaron "Momo Sampler".

Pabellòn septimo


Me asfixio! ¡Dios! Pienso en mi cara se está quemando, ahora, mi cara ¡Dios! Una explosión y los colchones se prenden fuego y Nos quemamos vivos Quiero salir, quiero escapar, las puertas siguen encerrojadas. El pabellón en un segundo se nubló todo y ya no vemos nada más Pruebo trepar hasta un ventanal buscando el aire y me balean fiero Viejita, amor, hijas y amigas, buscan noticias en la Puerta, ahí fuera Tiempo después, escucho aún el ruido de loco de los paloteros Buscan así baldosas flojas dónde escondemos tesoro y miserias ¡Pobrecito!... Pobre "el cebolla", no pudo más, Se degolló por miedo Nadie es capaz (¡No pueden borrar mis recuerdos!) Nadie es capaz de matarte en mi alma. ¡Y así te dan! ¡Así te quiebra! Así te dan por culo allí sin más Por ésa vez la Vieja Cosechera Vino por mí y no quiso besar mi vida. Estoy herido, estoy quemado Voy en camilla por el Salaberry Voy a tratar de hacer conducta aquí Para rajar antes que mis pulmones Si va a pasar algo conmigo Quiero que sea en libertad ¡Allá afuera! ¡Y nada más! ¡Irme y nada más! No quiero ver más gruesa del llavero Ni mirar la pared si el pasarela grita Para tapar los quejidos y lamentos ¡Ya nunca más! ¡Y nunca ya voy a olvidarte, Pablo nunca!
window.google_render_ad();

Flight 956


Parece que en el final no me saldré con la mía mi amor debería chequear mi contestardor Flight Nine Five Six, voy a extrañar tu belleza es como un resplandor. Estoy tan cansado que no tengo fuerzas para discutir Es tan triste esta vez que no puedo hablar Flight Nine Five Six, el tiempo dirá yo sé que vos vas a regresar Disculpá mis actos de hampón siempre hay quilombito en un cielo de dos Y nunca hay terreno sagrado amor y es difícil no ser injusto con vos, Cuando escapás en tu... Flight Nine Five Six intento reír Dios no está en los detalles de hoy será un melodrama vulgar, pasado dos meses nos consolarán llorarás con un ojo y con el otro te reirás Flight Nine Five Six, voy a extrañar tu belleza es como un resplandor

La Marca del Cain


Escuché un millón de voces en esta tierra.Oí tu silencio al partir,escuché un susurro que me decía"ella baila siempre detrás"Me crucé con un niño y perros salvajes.Vi una luz espectral.Andaba un ángel delante mío"y ella baila siempre detrás"Me acompaña, nunca duerme,no descansa, siempre junto a mí.Puse cuchillos y espadas filosasclavados en una pared,puse un crucifijo que debajo decía"ella baila siempre detrás".Pasé la frontera con los ojos cerrados.Ví fuegos helados arder, y como una sombra que viaja conmigo"la parca siempre viene detrás".Me acompaña, nunca duerme,no descansa, siempre junto a mí.

A traves del mar de los sargazos


Vas torciendo la vereda,va temblando tu timón.Podrás cruzar las aguas sin mojar?Vas huyendo de tu sombra,vas cambiándote la piel.Podrás cruzar las llamas sin arder?Las calles están vacíasy muertas para soñary no tenés lugar adonde ir.Yo te llevo en mi tormentahasta desaparecer.Podrás arder en llamas sin quemar?Jugaste, fichaste, reíste, lloraste, ganaste, perdiste, y ahí vas...Pensaste, cruzaste, quemaste, reíste, ganaste, perdiste, y ahí vas...Vos poné la gasolinaque yo prendo el motor.Podrás cruzar el puente y no caer?Al llegar la medianocheaunque tenga un ala rotavoy a hacer mi tiro sin fallar.

Talismàn


Cerró sus ojos para no verTapó su boca para no hablarApretó los puños para no gritarGuardó los sueños en el placard.El es el zombie de la PaternalUn nuevo golem en la ciudad.Esta mañana lo ví pasarUn raro brillo en su mirarEn la vereda el se plantóNo dijo nada solo ladró.Ladró su rabia, ladró ferozLadró el golem de Paternal.

JiJiJi


-En este film velado de blanca noche el hijo tenaz de tu enemigo el muy verdugo cena distinguido una noche de cristal que se hace añicos. -No lo soñó -¡eee-eeeeh! (se enderezó y brindó a tu suerte) y se ofreció mejor que nunca no mires por favor! y no prendas la luz... La imagen te desfiguró. -Este film da una imagen exquisita esos chicos son como bombas pequeñitas el mejor camino a la cueva del perico para tipos que no duermen por la noche. -No lo soñé -¡eee-eeeeh! Ibas corriendo a la deriva

En directo


Todo en vivo. Hay temas que ganan muchísimo ("Nuestro Amo juega al Esclavo", "Vamos las bandas", "Todo un palo"), hay temas que están mejor que en el estudio ("Criminal Mambo", impecable interpretación), hay temas que salen perdiendo ("Yo no me caí del cielo"... una lástima, con lo lindo que es, pero casi no se escucha la letra) (ingenioso parche la "2da voz" que le hace Dawi al Indio, que en el estudio la había grabado... el Indio) y "Barbazul vs. el amor letal", versionado de pies a cabeza, funciona perfectamente (decir "mejor" es sacrilegio, pero le pega en el poste).

Lobo suelto Cordero atado!!!




Sin anestesia ni nada: opino que el album doble de Los Redondos es, paradójicamente, el peor de su discografía. No es que sea/n necesariamente malo/s, pero de una entrega doble de Patricio Rey, podía esperarse muchísimo más. Los dos discos están saturados de un rock simplón y hueco, como si hubiera sido escrito por obligación o con apuro (prefiero creer que fue así). Lo mejorcito son los instrumentales ("Capricho Magyar" sobre todo) y temas como "Etiqueta Negra" (lejos de los grandes temas de albumes anteriores, pero bueno al fin) o "La Hija del Fletero" (archi-comercial y de guitarreada, pero Los Redondos eran capaces de hacer bien hasta eso). Después están esos súper-hit que me son tan incomprensibles como el "Fenómeno Oktubre", que son "Un Ángel para tu soledad" y "Caña seca y un membrillo". El primero es, al menos, "bonito". El segundo me parece simplemente impresentable.Finalizo con lo "experimental" (obviando lo instrumental y haciéndolo más o menos breve) mencionando "Gran Lady"... Una incursión a lo "power" que podría haber dado para más. Sonar suena, no es un tema malo, pero (una vez más, y al igual que el resto de los temas) da la sensación de que se hizo a las apuradas (no viene por el lado de la paranoia o de especulación sobre presiones inexistentes, hablo pura y explusivamente de cómo quedaron las canciones).

Ultimo bondi a Finisterre!!


Sí, definitivamente algo cambió. ¿Qué es esta suerte de base con gruñidos y chasquidos electrónicos? "Walter invadiendo la Tierra" o "Las Increíbles Andanzas del Capitán Buscapina en Cybersiberia". Hay gente que descalifica a este disco y a Momo Sampler por el solo hecho del pire hacia lo electrónico, o por la traición a la tradición ricotera. Algo que está claro es que Los Redondos prácticamente no pudieron quedarse haciendo "más de lo mismo" por mucho tiempo. Es cierto que hubo una etapa de híper-hits más o menos homogénea a partir de "Bang! Bang!", pero eso no significa que la banda no viniera evolucionando. Tal vez el último quiebre (Luzbelito-El futuro) fue el más violento, razón por la cual entiendo que a mucha gente no le guste "Último Bondi". Los motivos están a la vista: el disco es (al menos) difícil de digerir y a partir de "El Árbol del Gran Bonete" se torna medio denso. Aún así es un álbum muy bueno, con muchos temas espectaculares. "El Árbol" mismo tiene momentos insuperables (solo de guitarra, la trompeta con sordina). "Estás frito, angelito" tiene algo muy parecido al sadismo y construye lenta e implacablemente un clima único de colapso inminente (Desde "hay buitres en la tele que quieren matar" hasta "vas a poner contacto y tu culo va a volar"). Mención especial para "Drogocop": la letra es brevísima e impecable, quizás una de las mejores de Los Redondos. Una aguda selección de palabras con la que logra decir muchas cosas. Ahora bien: la música, difícil. Al menos.La batería de "La pequeña novia del carioca": otro golazo. Si no grabó y mandó efectos a todos los cuerpos por separados (creo sinceramente que está hecho así), ni idea de cómo lo hizo.Con este disco volví a los finales efectistas. "Scaramanzia" es otro tema genial, muy lindo musicalmente y con una nostalgia y melancolía que se sienten. "Eso es to-to-todo amigos" es, finalmente, la puerta a lo siniestro. Un tema totalmente oscuro (como el disco que va a venir) plagado de gritos, lamentos y trasfondos de disturbios. Musicalmente, se hace un excelente uso de las máquinas y los sintetizadores, mientras presenta una estructura destinada a llevar la tensión al límite.

La mosca y la sopa!!!##


Un disco bueno, con canciones potentes y muy elaboradaos. Curiosamente, los 2 temas que considero el cáncer del disco ("Un poco de amor francés" y "El pibe de los astilleros") tuvieron un éxito comercial enorme (para mí cualquier hit de Los Redondos vale más que un disco de Callejeros, pero si me la agarro con un tema es porque, para ser de ellos, se quedó cortísimo) ("Tarea Fina", otro tema zonzo al que le dedico un piadoso "simpático")Con "Toxi-Taxi", "Queso Ruso" y "Nueva Roma" demuestran que no se quedan sin ideas para el rock ricotero y que lo mantienen evolucionando. Con "Fusilados por la Cruz Roja" y "Blues de la artillería" (salvando las distancias), demuestran que no se quedan sin ideas... en general. Tema muy interesante, "Blues...", de hecho es el primero en el que el Indio se anima a sacar a relucir sus graves (señor registro tiene el Indio, y que los escépticos comparen los aullidos de "Dr. Saturno" con "La Piba de Blockbuster"). Otro atractivo: la expresividad del Indio al cantar la letra (o recitar, según la necesidad), un cantante muy consecuente con lo que dice (lo hace casi en todos los temas, elijo este porque es imposible obviarlo) ("Yo no soy de aconsejar... pero estás jodiendo al personal", "El acento del barrio... te sale mal...!").El disco que dió el 2do tema de Bucciarelli (el conocidísimo "Mi perro dinamita") también tiene broche de oro: "Queso Ruso", un tema redondo cierra con una buena letra, estribillo más que potente, solo de guitarra con wawa y otras yerbas.

Bang bang, estas liquidado!!$$$$


Disco con altibajos, de acá hasta Lobo Suelto/Cordero Atado no van a haber innovaciones muy significativas. Mirando para adelante, se advierte el comienzo de una cierta tendencia a la repetición de un rock que no deja demasiado (los 2 primeros temas del disco) (punto conflictivo, ya estoy arremetiendo contra clásicos) y a la canción netamente comercial ("Esa estrella era mi lujo"). No obstante, escuchando disco por disco, al llegar a "Bang! Bang!" no se advierte demasiado, y está muy lejos de ser chocante."Un Pacman en el Savoy" es un muy buen tema, "Maldición, va a ser un día hermoso" es otro Rock & Roll magistral (una vez más, se nota enormemente el aporte de Skay) y "Nuestro amo juega al esclavo" es el broche de oro que de de por sí hace que el disco valga la pena. Además de la impactante música (rock-juglaresca) tiene una letra más que efectiva.

Luzbelito~~


Para algunos el mejor disco (cosa segura: uno de los más populares) de Los Redondos , para mí EL disco de transición. Y es que este album es, visto desde la trayectoria, muy rico, y muy coherente, de alguna forma.En los próximos 2 discos, Los Redondos van a disparar para un campo musical que tiene poca relación con Lobo Suelto y sus predecesores. Y Luzbelito lo da a entender. Arranca con una canción "que nada que ver", "Luzbelito y las sirenas", y ahi se presenta el nuevo lenguaje: otra música, otro clima, al menos 2 Indios impecablemente sobregrabados... Y así son los primeros 5 temas: algo cambió, el rock de Los Redondos está girando para otro lado. El más normalito de estos 5 es "¡Cruz Diablo!" (no se entienda "poco elaborado" por "normal"), no asi los 3 que siguen. "Ella baila con todos" es una canción impecable, potente, con una onda árabe excelentemente lograda y una letra que no deja nada que desear (cosas del Indio... que puede hacer una buena letra en base a algo tan elemental como una mina que tiene recontra-caliente a la muchachada).Me gusta ver a la segunda mitad del disco como una despedida (pero no como una despedida melancólica). La onda experimental es partida al medio con "Blues de la libertad": volvemos a un rock más accesible, más "tradicional", más cercano a los hits anteriores. No las veo como canciones brillantes, pero son, al menos, lindas canciones ("Mariposa Pontiac", por ejemplo). El cierre de Luzbelito es "Juguetes Perdidos", un himno insuperable y definitivo para algunos fanáticos más bien tradicionalistas. Es cierto: con este "guiño" se cierra una etapa. Para algunos, se acaba lo "bueno" de Los Redondos. Otros lo vemos como el inicio, si es que era posible, de algo todavía más original, jugado y (me hago cargo) mejor

Un baión para el ojo idiota!!


"'Un Baión' ya es otra cosa", es una buena forma de empezar a hablar del tema. De entrada se pueden señalar 2 aspectos novedosos sin haber escuchado el disco: se tomaron más de un año en hacerlo y hubo cambios en la formación (Walter Sidotti en batería por Piojo Abalos, Sergio Dawi en saxo por Willy Crook y se va Tito D'Aviero en guitarra).El álbum es (ahora sí) de lo mejorcito de Los Redondos, conociendo toda la trayectoria. Musicalmente se les nota (al Indio, Skay y Semilla, si vamos al caso) la madurez que han alcanzado, aportando temas muy innovadores para el género que venían manejando. Canciones como "Aquella Solitaria Vaca Cubana" o "Vamos las bandas" (que no es jazz, pero tiene lindo swing y walking de bajo) hubieran sido inconcebibles en Oktubre o Gulp. En materia rock, terminan de definir un estilo propio y efectivo ("Noticias de ayer", "Vencedores vencidos", "Todo un palo", "Todo preso es político") que van a mantener (casi siempre con éxito) hasta Luzbelito. Al mismo tiempo, Skay rumbea para otro sonido, más cercano a Jijiji o a Criminal Mambo (o alterna, como en "Todo un palo"). Sorprende gratamente la primera composición aportada por Semilla Bucciarelli (bajo), "Ella debe estar tan linda", donde todos se lucen en sus respectivos roles dentro de un tema que bien podría ser un Rock & Roll tradicional

Gulp!!


En 1981 comenzaron a tocar nuevamente juntos y a hacer presentaciones en pubs, con un show en el Banco Provincia, en la Capital Federal, compartiendo cartel con Manal y Celeste Carballo. Se sumó a la agrupación el periodista Enrique Symns, que recitaba monologos al comienzo de los shows. A fines de 1981, tocan por primera vez ante el grán público, fue en el festival Pan Caliente, auspiciado por la revista homónima. Luego en 1982 se unen a la banda las coristas Bay Bisquits (Fabiana Cantilo, Isabel de Sebastián y Vivi Tellas) y graban su primer demo profesional. Este demo contaba los temas "Mariposa Pontiac", "Superlógico", "Nene, nena", "Un tal Brigitte Bardot" y "Pura Suerte". Estos temas fueron registrados en RCA y así lograron gran difusión en las radios de Buenos Aires. El primer sábado de enero de 1982, en el Estadio de Excursionistas tocaron compartiendo escenario con los grupos Sexteto Mía, Forma de Vida, León Gieco, Litto Nebbia, Celeste Carballo, Piero y Destroyer.

En diciembre de 1984, ya con un plantel en el que quedaba sólo el núcleo fundador, Bucciarelli, y tres músicos nuevos, (el guitarrista Tito Fargo D'Aviero, el baterista Daniel Avalos y el saxofonista Willy Crook) y luego de pasar 9 años dedicándose casi en exclusivo a sus presentaciones en vivo, editaron su primer disco Gulp! en 1985, con temas emblemáticos como La Bestia Pop, Superlógico y Criminal Mambo entre otros, y con la producción del pianista Lito Vitale. Los fondos para esta producción independiente provinieron de un pozo común formado por un porcentaje de las ganancias de cada show. La distribución comercial corrió por cuenta de la Negra Poly. El tránsito a la escena musical establecida implicó también el abandono del estilo cirquense original y la consolidación de un estilo más convencional de espectáculo de rock; de esta época data la máxima de tocar solos y de noche, con la que Solari justificó su reiterada negativa a presentarse en festivales.

Oktubre...


El contenido musical es muy diferente, a los acordes festivos de Gulp!, Oktubre abordó un estilo frío y crítico, utilizando varias veces combinaciones raras y atípicas de acordes, un bajo electrico con influencia pop, y una combinación muy creativa de sonidos y tonos menores, en fin, un estilo musical nuevo profundamente marcado por la crisis de la economía argentina.
Los hits más importantes de la placa son "Semen-Up", "Fuegos de Octubre" y "Ji Ji JI", este último ha sido catalogado numerosas veces por sus seguidores como "El himno del Rock Argentino" y el "Pogo más grande del mundo". Muchisimos años después, la placa fue catalogada por varios autores de rock nacional como uno de las 10 mejores álbums del rock argentino.
Aunque varias canciones del disco fueron éxitos entre sus seguidores, posteriormente los músicos deploraron el camino que habían tomado; los únicos temas del disco que siguieron formando en vivo como parte del repertorio fueron
Ji, ji, ji, y Motorpsico, sumándose Preso en mi ciudad en sus últimos shows. Oktubre se presentó oficialmente los días 18 y 25 de octubre en Palladium ante 1.200 personas.
Luego de estas actuaciones, Tito Fargo y Ávalos abandonaron el grupo, integrándose a él Andrés Theocharidis (teclados). Tras la ida de Ávalos, Walter Sidotti, ex-Los Argentinos, se convierte en el nuevo
baterista de la banda. Aun así, la tragedia vuelve a asolar al grupo: Theocharidis murió en un accidente automovilístico días luego de su ingreso. En noviembre de 1988, el que se va es Crook para unirse a Los Abuelos de la Nada, y su lugar lo ocupa Sergio Dawi.

Los Ricoteros#


Esta banda tiene origen en La Plata, en 1976. Descendiente directa de La Cofradía de la Flor Solar, en un principio no tenía ni nombre ni integrantes fijos, sino que alrededor de 15 músicos se alternaban en los instrumentos. Los tres pilares fundamentales son: el Indio Solari (voz), Skay Beilinson (guitarra) y Carmen Castro 'La Negra Poly" (manager y alma mater), a quienes se podría agregar Ricardo Cohen, "Rocambole", algo así como el director artístico de la agrupación. Skay había integrado Diplodocum, junto a su hermano Guillermo Beilinson, Topo D'Aloisio, Isa Portugheis y Bernardo Rubaja.